Células
madre para ayudar en el tratamiento del autismo", señala Li del
hospital Zhongshan, en la ciudad china de Wuhan, en el centro del
país. "Se toman del cordón umbilical de los recién nacidos,
se inyectan en los pacientes y, de forma natural, las células llegan
a su destino".
Todo
es muy sencillo. "No hay rechazo ni reacciones bioquímicas en
el cuerpo. Tampoco daños o efectos secundarios o mutaciones
genéticas. Nada de eso", insiste la doctora por teléfono. Y
sigue con la historia de un niño al que hoy le va mucho mejor y
cuenta que la terapia sólo cuesta alrededor de 20.000 yuanes (2.470
euros).
Muchos
hospitales en China promueven el tratamiento con estas células
'milagrosas',
también para enfermedades como el Parkinson, Alzheimer, parálisis y
cáncer, según pudo averiguar la agencia Dpa.
Una terapia sin garantías y con riesgos
Pero
el asunto tiene un inconveniente: Los tratamientos no sólo están
prohibidos en China, si no que tampoco hay estudios científicos que
prueben si son efectivos o no. Por el contrario, los médicos
advierten de los daños a la salud causados por la charlatanería
médica.
"Es
absurdo decir que el tratamiento con células
madre
es
seguro para el ser humano", dijo el doctor Chen Lei, del Centro
Nacional de Células en Pekín. Es "medicina a ciegas",
nada está comprobado, señala el médico, quien relata de
complicaciones, enfermedades o formación de tumores.
"Las
reacciones en el sistema inmunológico y la efectividad es incierta".
Pero para el médico, está claro lo que genera el negocio: "Es
una gran
tentación para los pacientes desesperados y
sus familias". Miles de pacientes, también extranjeros, creen
en este tratamiento experimental en China y pagan mucho dinero.
La
doctora Li, del hospital de Zhongshan, se muestra muy segura. Sabe
que muchos enfermos se aferran a la última esperanza. "Tenemos
muchos pacientes con parálisis cerebral".
No hay comentarios:
Publicar un comentario